background

13 de diciembre de 2022

Tipos de vehículos eléctricos

background

Nos volvemos majaretas con los tipos de vehículos eléctricos, pero en realidad, solo hay 3…!!

Hasta la fecha, disponemos de tres tipos de vehículos eléctricos o electrificados, si bien es cierto que existen nuevas tecnologías, estas son las mas comunes. Podemos encontrar en el mercado vehículos híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), y eléctricos 100% (BEV).

Pero comencemos por los mas parecidos a los coches convencionales, y estos son los vehículos híbridos, vienen equipados con un motor térmico o de combustión y uno o varios eléctricos en función del fabricante o modelo. No disponen de autonomía en modo eléctrico 100% y por lo tanto no se pueden recargar. El propio vehículo recarga las baterías durante la marcha, y la mayoría de ellos, una vez superados los 50 ó 60 Km/h circulan exclusivamente con el motor de combustión. Esto indudablemente reduce consumos, sobre todo en ciudad, pero la mayoría de estos vehículos montan el motor de combustión de gasolina, y no diésel, por lo que no reducimos notablemente los consumos, salvo que la mayor parte de kilómetros  los hagamos en ciudad.

Por otro lado, dentro de los vehículos híbridos encontramos los llamados PHEV (plug-in hybrid electric vehicle). Son vehículos híbridos con la posibilidad de circular en modo eléctrico 100%, y por lo tanto tenemos que enchufarlos para realizar la recarga de la batería. Disponen de una autonomía de entre 50 y 70 km, lo que resulta muy interesante si nuestros desplazamientos diarios son relativamente cortos, y si además queremos viajar con ellos puntualmente, ya que una vez agotada la batería, funcionan como un vehículo híbrido, mientras recargan con la propia marcha y con las frenadas (sistema de freno regenerativo), e incluso algunos tienen la posibilidad de que el propio motor térmico vaya recargando la batería, eso si sacrificando consumos.

Recordemos también que la mayoría de estos vehículos disponen de motor térmico de gasolina, ya que para encontrar un PHEV con motor diésel tenemos que buscar en fabricantes de gama media o mas bien alta. Esta sería una gran opción para quien en el día a día no recorra mas de 100 km, y necesite o desee viajar con el coche. Además, la mayoría de estos vehículos disponen de etiqueta «0», lo cual nos permite la entrada en todas las ZBE (zona de bajas emisiones), que hoy por hoy están obligadas a implementar 149 ciudades en España.

Y por último los reyes de la discordia, los más amados por los fans de la tecnología y del medio ambiente, y los más odiados por la gente que la considera inviable, y que los gobiernos nos obligarán a aceptar, nos guste o no. Estos son los eléctricos 100%. Son vehículos que disponen de uno o varios motores eléctricos, que precisan de un punto de recarga inevitablemente, y que sus autonomías están siempre en boca de todo detractor. Y es que no es para menos, las infraestructuras eléctricas no están preparadas para las recargas masivas de estos vehículos en comunidades de vecinos, y sus autonomías aún son muy limitadas.

Si bien es cierto que existen vehículos en el mercado que son capaces de recorrer hasta 700 km, su coste de adquisición es muy elevado, y por lo tanto nos condiciona a optar por un vehículo mas económico, y de autonomía limitada. Lo más habitual dentro del mercado medio de vehículos, es que encontremos coches de entre 250 y 400 km de autonomía, y esto a la hora de viajar… vaya, que tendremos que salir con el GPS configurado para llegar a repostar, y no con nuestro destino final.

En favor de este tipo de vehículos, he de decir que absolutamente todos son etiqueta «0»,  y por lo tanto no emiten CO2, así como que, de los tres tipos que hablamos en este post, son los que mas kilómetros recorren sin ayuda de un motor térmico,

Espero que después de esta breve introducción a los vehículos eléctricos, seamos capaces de diferenciar entre los tipos que actualmente nos ofrece el mercado. Con la misma brevedad que lo hemos detallado, os voy a dar mi opinión respecto a que usuarios son susceptibles de cada uno de ellos.

Respecto a los vehículos híbridos, ahora mismo estarían indicados para aquellos usuarios que no disponen de punto de recarga en su garaje, y que van a realizar la mayoría de desplazamientos por núcleos urbanos, ya que si vamos a realizar numerosos desplazamientos en carretera, el consumo será parecido al de un vehículo sin electrificar.

Por otro lado, los PHEV o híbridos enchufables estarían mas indicados para usuarios que realicen desplazamientos tanto por ciudad como por carretera, siempre y cuando no excedan de 80 km/día, ya que hasta ese límite es muy posible que reduzcamos su consumo en un 50%. Eso si, necesitamos un punto de recarga, ya que su autonomía inicial depende de la carga con la que empecemos el día.

Y para terminar los vehículo eléctricos puros, indicados para aquellos usuarios con disponibilidad de punto de recarga, y que tengan un recorrido diario como máximo del 70% respecto a la autonomía que indica el fabricante. Están indicados tanto para su uso en ciudades como en carreteras.

http://www.recologico.es